El etnocentrismo es la actitud o
punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros de
la cultura propia. Suele implicar la creencia de que
el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos
de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.
Este
sentido de superioridad del propio grupo social ha sido exacerbado
frecuentemente en la historia de la humanidad y aun hoy sigue siéndolo en
diversas partes del mundo. Supuestos motivos raciales, sexuales, educativos o
religiosos entre otros, conducen a la intolerancia extrema, la discriminación,
el rechazo, a la violencia y la guerra.
Pueden
presentarse ejemplos trágicos para la humanidad, como el nazismo, que condujo
al exterminio de millones de seres humanos por no pertenecer a la “raza aria”,
o el régimen del apartheid en Sudáfrica que mantuvo la mayoría de personas
negras en ese país en condiciones de exclusión y extrema discriminación durante
muchas décadas.
Elegí este tema, porque actualmente
en Argentina, es común el etnocentrismo, ya que se discrimina a personas por su
color de piel, por su forma de hablar, o por ser de otro país. Muchos
inmigrantes en nuestro país, son discriminados, llamados con nombres
despectivos, y tratados como si fueran menos, o no tuvieran los mismos
derechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.